Agencia de viajes Indegree Voyage

Somos una agencia de viajes enfocados en servir a todo tipo de viajeros, contamos con excelentes servicios como carros y choferes de calidad, los mejores lugares turísticos en India, Tailandia, Sri Lanka y Bután, con amplia experiencia en viajes y guías en español. Queremos que su viaje sea inolvidable. Contáctenos y haga parte de nuestra familia de viajeros.

La India ha dado grandes aportes a la humanidad, desde la invención del álgebra, aportes a la navegación, la medicina ayurvedica, en fin este gran país es cuna de mucha sabiduría y enseñanzas que han sido de gran ayuda en el mundo occidente. Al viajar a India usted llegara a la cuna del yoga, esta disciplina que combina de forma armoniosa y equilibrada ejercicios, meditación, pensamientos positivos, buena alimentación y sobre todo nos proporciona las herramientas para un mejor vivir y conseguir una tan anhelada paz espiritual.

El yoga está muy relacionada con la práctica del hinduismo, esta disciplina involucra cuatro tipos de yoga. Como se describe en el "Bhagavad-Gita" y el "Yoga Sutra", los cuatro tipos de yoga en el hinduismo son jnana, bhakti, karma y raja. Cada uno de éstos es practicado por los yoguis como una forma de desconectarse de la existencia temporal, o "atman", y centrándose en la conciencia eterna, o "brahman", esto los lleva a alcanzar un equilibrio armonico entre cuerpo y mente.

Yoga jnana

Este tipo de yoga se centra en la identidad a través de la búsqueda del conocimiento del ser del practicante, "atman", frente a la esencia eterna del universo, brahman. El primer paso del yoga jnana es la educación, a través de la cual el yogui estudia los textos sagrados como el "upanishads" o el "vedanta", familiarizándose con los conceptos de atman y brahman. El yogui estudia lo que constituye su identidad o vida temporal versus su alma eterna. Por último, el practicante separa su ser temporal de su alma eterna. Por ejemplo, en lugar de pensar "yo", el yogui cree en tercera persona, "él". 

Yoga bhakti

El yoga bhakti se centra en la devoción del yogui a un dios o diosa hindú en particular de su elección. Por ejemplo, el practicante puede optar por adorar Ganesh, el dios elefante hindú de la sabiduría y la enseñanza. El yogui dedica todo su ser a la adoración de este dios, lo venera en el templo, en su hogar y este dios estará presente en todos los momentos de su vida terrenal, esta devoción siempre va acompañada de las asanas, ejercicios y meditación propia de esta disciplina. Al viajar al Norte de la India podrá asistir a un curso de yoga, bien sea para principiantes o conocedores de esta ancestral disciplina

Yoga karma

Los practicantes de yoga karma intentan poner fin al ciclo del karma. Cada una de nuestras malas o buenas acciones influyen en el resultado de la próxima vida del yogui. Con el yoga karma, el practicante busca poner fin al ciclo de muerte y renacimiento. Para lograr esto, el yogui separa su ser temporal de su ser eterno, como en yoga jnana, pero en su lugar se pasa la vida adorando a un dios o una diosa escogido, como en el yoga bhakti. 

Yoga raja

La versión final del yoga hindú, raja, constituye la meditación y la eliminación de la conciencia del practicante del yo temporal, y en su lugar se centra en la conciencia del universo eterno. Esto difiere del yoga jnana, ya que da prioridad a la meditación sobre el aprendizaje. A través del yoga raja, el yogui mueve la mente por completo de las distracciones externas, así como las influencias corporales como la respiración o los latidos cardíacos. Sin interferencias, el yogui dedica su concentración totalmente en un plano superior de conciencia y la unidad del atman y brahman.
Como vemos las cuatro partes del yoga son muy similar a la de cualquier religión ya que incluye devoción, reverencias y una fe profunda a un dios, la diferencia con esta disciplina es que incluye dedicar un tiempo a la práctica de ejercicios, de meditación de tener una alimentación que por lo general es basada en un total vegetarianismo propio de los devotos del hinduismo.

Si desea viajar a India para conocer mas sobre el yoga y el hinduismo visite nuestros sitios en internet y contáctenos para organizar el viaje de sus sueños:
http://indegreevoyage.es/
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Antes de Viajar a India usted debe saber que en la India como en muchos países del mundo el consumo de algún tipo de alimento está prohibido, dicha normativa puede ser causada por dogmas religiosos, o bien por costumbres de uso. En occidente existen religiones que ven a determinados animales como impuros este es el caso del cerdo, hay religiones que dictaminan que según sus sagradas escrituras no se puede ingerir alimentos que provenga de un animal con pezuña hendida, esta frase se refiere directamente al cerdo al que le dan un carácter de inmundicia y que su consumo podría traer como consecuencia impurezas para el cuerpo y el espíritu.

thali-comida

Para algunos indios, ser vegetarianos en sí, es parte de su vida religiosa, es decir de su Dharma.. El Dharma es una palabra derivada del Sánscrito que significa ley natural o ley universal. En la India existen comunidades donde el consumo de carnes rojas o blancas, como por ejemplo, en los estados costeros, como Kerala, Bengala Occidental, también en la costa Oeste de la India es común encontrar el consumo de carnes.

Entre la comunidad Musulmana el consumo de carne es una práctica alimenticia muy común. En el norte de la India, en Punjab, esta comunidad combinan el consumo de pollo y cabra con vegetales pero esto se hace con poca frecuencia. Dicho esto se puede afirmar que la India en la gran mayoría de su población son vegetarianos y que esto se encuentra muy ligada a la práctica de alguna de las creencias religiosas que se practican a lo largo y ancho de este gran país como por ejemplo los Hindues Jainistas y Vaishnava, los miembros de estas comunidades son vegetarianos de forma estricta y siempre apegados a sus prácticas religiosas.

¿Cómo el vegetarianismo desplazo al consumo de carne en la India?
Según un estudio realizado a las antiguas escrituras, los Vedas, que constituyen los cuatro textos sánscritos que son la base del sistema de escrituras sagradas del hinduísmo, muestran que entre los nómadas, la civilización Indo-Ariana se dedicaba a pastorear animales. El ganado vacuno no se consideraba sagrado ya que constituía su fuente principal de ingreso y de alimento. Al momento de adorar a sus dioses estas comunidades realizaban sacrificios de animales y que luego del momento de adoración servían como alimento.

En india las hamburguesas son vegetarianas pero también consigues
de carnes o pollo
Con el pasar del tiempo y cuando con el avance de la economía agrícola y la transformación en la sociedad, el sacrificio de animales fue disminuyendo. Buda siempre sintió rechazo sobre esas prácticas y señaló que los sacrificios aswamedha (sacrificio humano), purusmedha (sacrificio equino) y vajapeya (ritual de culto a las deidades), no eran tan beneficiosas ni productivas como se pensaba. Buda fue flexible y tolerante en cuanto al consumo de carne, de hecho el mismo también la consumía, tanto así que según cuentan leyendas se piensa que la muerte de Buda fue producto de haber comido algún tipo de carne de cerdo. Así mismo muchos emperadores no eran totalmente vegetarianos, solo limitan el consumo de carne a determinados animales para dar equilibrio no solo a la comida sino a la preservación de animales que eran parte de la economía agrícola.
Ya en pleno siglo 20,la sociedad de la India sigue generando cambios y se fue incrementando la política Hindutva y su ideología. En 1947 y a partir de la Independencia de la India de los Ingleses es que nace el movimiento nacional de la India y la demanda de la prohibición del sacrificio de la vaca también comienza a ganar seguidores.
A nivel nacional se comienza a escuchar el clamor para erradicar el sacrificio y consumo de la vaca. La lucha interna por este cambio alimentario que tenía muchas implicaciones religiosas siguió su curso pero ya entrando la década de los 80 la clase media hindú comenzó a transformar ese concepto de ver a la vaca como un símbolo de fecundidad y la maternidad

Las vacas son sagradas para los hindúes y están protegidas por la ley y nadie osa hostigar, maltratar y mucho menos matarlas para aprovechar su carne
En la India Mahatma Gandhi fue uno de los personajes más influyentes en cuanto a la difusión del vegetarianismo. Para Gandhi la dieta tenia gran importancia y defendía decía que el vegetarianismo propicia una vida de acuerdo a los preceptos de la ahimsa, este es el concepto religioso que aboga por la no violencia y el respeto a la vida.

El ser vegetariano está ligado a la sensibilidad, del ethos de una cultura. Hindúes y Jainistas, por ejemplo, no utilizan el ajo o la cebolla en sus platillos. Consideran que ciertos alimentos son ‘calientes’ y otros son ‘frios’. .Como vemos en su Viaje a India usted tendrá ante sus ojos un amplio abanico multicultural, hay consumidores de carne, de vegetales, personas que cuidan su alimentación y que la misma debe respetar sus costumbres religiosas, todo está entrelazado, todo en la India tiene una razón y por eso al momento que usted haga su viaje a India, previo a su llegada adapte su paladar al consumo de vegetales, tenga una aventura gastronómica de sabores, olores y vera que mas allá de la carne hay un mundo de sabores por descubrir. INDEGREE VOYAGE tiene los mejores planes para recorrer la India, ven a conocer Palacios, hermosas ciudades, cultura, historia, religión y mucho mas..Visite nuestra página web http://indegreevoyage.es/ y conocerá mas sobre nuestros planes de viaje.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
La India y sus tipos de calzado
Se podría afirmar que en casi todas las sociedades tienen como característica bien por sus condiciones climáticas o por razones de trabajo que países tengan calzados que sean parte de su arraigo cultural, ejemplo de lo anterior podríamos citas los conocidos suecos o zapatos de madera que son parte cultural de Holanda o de los típicos calzados puntiagudos que hemos conocido en los países de oriente, o bien el tipo de calzado cerrado típico de los chinos que hacen juego con el tradicional traje que inmortalizo su extinto líder Mao Tse tung. Pues bien al viajar a India notara que este país no se queda atrás en este tipo de características y aquí explicaremos sobre los calzados en la India
En las regiones del norte de la India, se han confeccionado una gran variedad de botas y zapatos durante siglos para proteger los pies del frío y la lluvia. Las botas y los zapatos son realizados con cuero, lana y fibras vegetales. Tomando en consideración  que el clima en la mayor parte de la India es cálido, los zapatos nunca fueron necesarios, y durante gran parte de la historia, los indios han andado descalzos


El calzado, aunque no se usa todos los días, se ha convertido en una parte importante de la devoción religiosa y otras ceremonias. El calzado ceremonial es muy elaborado, decorado con bordados, incrustaciones de piedras y metales preciosos, y adornado con campanillas y borlas. Los pies también son pintados, teñidos, y cubiertos de adornos para ocasiones especiales. El calzado utilizado para las ceremonias varía de una región a otra debido a los muchos grupos étnicos y culturales diferentes que existen en la India. Algunos de los tipos más comunes de zapatos usados en la India son: 

Las Chappals. Este es  un tipo de la sandalia simple de cuero, que proporciona una protección básica al pie contra las superficies calientes y el terreno áspero. Esta Hecha con suelas planas que se atan con correas que rodean la parte superior del pie y el dedo gordo, las chappals se convirtieron en un tipo común de calzado en la India en el siglo III d.C. y hoy en día continúan siendo el calzado más típico. Son populares entre los hombres, mujeres y niños de todas las religiones en la India y los países vecinos como Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka.


Mahatma Gandhi  inspiró a los indios a hacer sus propias chappals además de tejer su propia ropa como símbolo de la independencia de la India en un momento en que los indios trataban de poner fin a la dominación británica en su tierra. Sus esfuerzos funcionaron y las pequeñas empresas de calzado de gestión familiar, tuvieron mucho éxito en India. Al viajar al Norte de la India podrá comprar calzados de excelente calidad y sentir que es parte de esta cultura usando sus cómodos calzados.
Las chappals son sólo uno de los varios tipos de sandalia que se pueden encontrar en la India. Cada  estado o región produce una variedad de estilos diferentes. Algunas están adornadas con hermosos diseños  labrados, y otras tienen suela de madera decoradas con grabados. Se podría afirmar que existe una gran variedad de modelos para escoger.

Jutti.- es un zapato usado por los hombres, mujeres y niños en toda la India. A menudo es hecho de cuero de la piel del búfalo, camellos o vacas. Los juttis también pueden cubrir todo el pie, como una zapatilla, y estar hechos a partir de otros productos textiles. Suelen esta decorados con algodón, seda o bordados de oro y, a veces pompones de lana o penachos de material. El jutti se identifica por su punta estrecha y plana, de suela única y recta que no distingue entre el pie izquierdo o derecho. Puede tener el talón cerrado o abierto, y hay muchas variaciones regionales respecto al estilo de la punta y la decoración. Algunos géneros tienen su propia denominación. Por ejemplo, Salim Shahi juttis, que tienen la punta rizada y la parte superior curvada decorativamente, llevan ese nombre por un príncipe mogol de la década de 1600.
Khapusas.-  Son botas  pesadas que cubrían hasta las rodillas. Diseñadas para proteger de la nieve, las serpientes, las piedras, y el frío. Las khapusas fueron usadas en el norte de la India, especialmente en las montañas del Himalaya, en el siglo I d.C.
Se cree que fueron traídas a la India por extranjeros. Este tipo de botas se adapta muy bien a los climas frios pero se cree que era de poco uso por los indios y los más acostumbrados a usarlos eran los extranjeros que llegaban por esas escarpadas zonas.
 Paduka.-también conocidas como khadaun, kharawan, y karom-es el tipo más simple de protección del pie. En su forma más básica, una paduka es una suela de madera con un botón que se coloca entre el dedo gordo y el segundo dedo del pie. Se deben ajustar bien ambos dedos al botón para mantener fijo el pie.Segun se conoce primero fueron  usadas por mendigos o hombres religiosos. Las padukas han sido parte de la indumentaria india desde al menos el siglo VII d.C. En los tiempos modernos rara vez se usan, sin embargo, todavía se valora como símbolo de devoción religiosa. A menudo se ofrecen como regalos o son usados en ceremonias religiosas.

Las padukas se adaptan bien a la vida sencilla de los hombres religiosos que viven en total austeridad, las Paduka están  hechas de materiales durables, las padukas resguardan los pies del calor del verano y el suelo o las zonas en mal estado. 
Las padukas son suelas con un botón, algunas no son tan siples y están decoradas suntuosamente y hechas de materiales caros como el marfil, cuero, plata o madera exclusiva. Mientras que las padukas comunes se cortan en la forma de una huella, las que son para ocasiones festivas o rituales se cortan en forma de peces, relojes de arena, o talladas en forma de los mismos pies. Se realizan con mucho cuidado y habilidad, son pintadas o llevan incrustaciones de plata y oro, convirtiéndose así en un calzado muy lujoso. 


Indegree Voyages tiene los mejores circuitos de viajes budistas, ven a conocer Palacios, hermosas ciudades, cultura, historia, religión y mucho más.

Contactenos
http://indegreevoyage.es (Español)
info@indegreevoyage.es

http://indegreevoyage.com (Ingles)
info@indegrevoyage.com
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


El Budismo en India es una de las religiones más antiguas de la historia, esta corriente religiosa ha tenido importancia desde sus inicios Según datos estadísticos el budismo en India es la quinta religión más practicada.Registros históricos y cientificos dan como cierta la existencia del Buda Gautama, originalmente llamado Siddharta Gautama y conocido después también como Śākyamuni o Tathāgata. Hay indicios certeros que indican que provenía de la segunda
Indegree Voyage
casta hindú, la kṣatriya, compuesta de guerreros y nobles. Cuenta la historia: Que Siddharta Gautama era un príncipe y vivía rodeado de todo tipo de lujos. Pero una vez salió a visitar la ciudad y descubrió asombrado la pobreza, el sufrimiento y toda una serie de imágenes desagradables que nunca había visto y se dio cuenta de que había mucho sufrimiento en el mundo. Impulsado por esta situación quiso comprender y solucionar esto, y tomó la decisión de buscar la Verdad y se hizo monje. Tras 16 años de esfuerzo le llegó el conocimiento y la Iluminación. A partir de ese momento, Buda se dedicó a predicar. Esta nueva corriente religiosa experimentó una rápida expansión como religión dominante en la India en el Siglo III a. C. El emperador indio Aśoka la toma como religión oficial para difundir mas esta corriente el emperador envío monjes por otra regiones de la India y de Asia, esto para difundir esta nueva corriente religiosa. Para los devotos es importante conocer los circuitos de viajes budistas El lugar de nacimiento de Sidddharta es parte de los paquete de viajes budistas. El Budismo es un camino de enseñanzas prácticas, como la meditación,este es un medio de transformación personal,mediante el desarrollo de las cualidades de consciencia, bondad y sabiduría. La palabra Buda no es un nombre. Significa "alguien que está despierto" en el sentido de haberse "despertado a la realidad". En la actualidad los budistas son una de las minorías más notorias de India, agrupados en la región del norte y sus comunidades mas importantes se encuentran ubicadas en Benarés y en los Himalayas indios; Jammu y Cachemira, Himachal Pradesh y Sikkim donde el lamaísmo es la tradición budista predominante. Incluso son mayoría en el enclave tibetano de Ladakh.

Se estima que en la India hay unos 7,5 millones de personas devotas del Budismo es decir lson el 0,8 % de la población, la India es la sede del gobierno tibetano en el exilio y en este país se encuentran la mayor cantidad de refugiados tibetanos del mundo, incluyendo al Dalái Lama. El circuito budismo en India es parte de una variedad de planes que lo llevara a conocer mas sobre esta importante corriente religiosa. En la India el Budismo tiene un lugar importante en esta sociedad tolerante donde hacen
Indegree Voyage 
vida una variedad de corrientes religiosas. Entre los lugares sagrados por los budistas en la India tenemos El Templo Mahabodhi o Templo del Gran Despertar, este templo se encuentra situado en Bodhgaya o Bodh Gaya, a 96 kilometros de Patna en el estado de Bihar, India. Este templo se encuentra situado específicamente en el lugar que Siddhartha Gautama alcanzó la iluminación, convirtiéndose en Buda. Junto al templo hay un monasterio, el Bodhimanda Vihara, y crece la higuera sagrada bajo la que, según la tradición, ocurrió la iluminación. Este sagrado lugar de peregrinación de los Budistas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2002, y es un lugar de peregrinación de Budistas de la India y de todo el mundo. El Budismo tiene una fuerte influencia en muchos países del mundo como Nepal, la Indias,China, Japón, Corea (del Norte y del Sur), Vietnam, Laos, Camboya, Myanmar (la antigua Birmania), Sri Lanka, Mongolia, Lhadak, Sikkim, Bhutan,Tailandia,Tibet, Taiwan, la parte mas oriental de la antigua URSS e India.


Indegree Voyages tiene los mejores circuitos de viajes budistas, ven a conocer Palacios, hermosas ciudades, cultura, historia, religión y mucho más.

Contactenos
http://indegreevoyage.es (Español)
info@indegreevoyage.es

http://indegreevoyage.com (Ingles)
info@indegrevoyage.com
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Reglas de alimentación en la India

En algunas partes del mundo las religiones están asociadas no solo con prácticas y siguiendo al pie de la letra reglas inherentes a sus corrientes religiosas, muchas de estas religiones cuentan además con estrictas normas de alimentación, ya que para muchas de estas religiones algunos alimentos son de carácter impuro y alejan al espíritu de paz, equilibrio y sanidad. Al viajar a India podrá conocer las particularidades que cada región tiene en cuanto a su tipo de alimentación y la relación de esta con la religión que se profesa.

A continuación explicaremos las  Reglas Generales  para la alimentación:
Los Tamas, Rajas y Sattva. - Estas "vibraciones" ayurvédicos son características de diversos alimentos y afectan tanto a los cuerpos físico y astral. Esta es la teoría fundamental detrás de varias costumbres alimentarias hindúes.
Alimentos tamásicos (pesados) como la carne y los alimentos fermentados (incluyendo el alcohol) promueven la apatía y la inercia.
Rajasic (expandir) los alimentos como la cebolla, el ajo, especias picantes, estimulantes, pescado, huevos y sal. se cree intelecto excitación y pasión que interfieren con la meditación.
Sáttvica (ascendente) los alimentos, incluyendo frutas, verduras y granos se cree que promueven  la trascendencia, sublimidad y el orden.
Es evidente que los de casta superior debe adherirse a la sáttvico para su desarrollo espiritual, mientras las castas medias entregan a la rajásica y las castas inferiores en la tamasic y cada casta sigue el patro alimenticio de acuerdo a las ancestrales costumbres.

Vegetarianismo: Un gran número de hindúes (quizás hasta 30%) son vegetarianos, dependiendo de la región y la secta, aunque algunas sectas son más estrictas en su cumplimiento que otras. En algunas regiones los peces se comen como "frutos del mar" (lo que es un cop-out). El vegetarianismo es practicado  en muchas partes del país y en su viaje al sur de India y de Gujarat, en la costa noroeste podrá ver estas prácticas alimenticias. Los miembros de la casta Brahman se supone que son vegetarianos, pero en algunas zonas brahmanes comen tradicionalmente carne.
Cebollas y ajo y todos los demás miembros del género Allium incluyendo chalotes, cebolletas, puerros, etc, están prohibidos a muchas sectas hindúes y castas. Las cebollas y el ajo inhiben la trascendencia por la opacidad propia mente con "pasión" (rajásica). Otros dicen que causan "olores de la respiración", que son ofensivos para el Señor Krishna.

Asafoetida, resina de una planta relacionada con el apio y el hinojo. Pequeñas cantidades se fríen brevemente en aceite caliente antes de añadir otros ingredientes para domar el olor y desarrollar el sabor. Proporciona una complejidad y sofisticación similar en efecto a las cebollas y el ajo prohibidos a muchos cocineros hindúes.
Setas se han evitado por las castas más altas, ya que "crecen en el estiércol y tierra inmunda", sin embargo morillas tiempo han sido recogidos y disfrutado en Cachemira y operaciones de cultivo de setas significativos se han iniciado en Kerala, Karnataka y otros estados.
Vacas: Que las vacas son sagradas para los hindúes es bien conocida, pero no exactamente precisa. Es verdad una gran parte de la población hindú venera vacas como "La Madre" y no coma carne de res, pero en algunas áreas y dentro de un poco de carne castas es, sin duda pueden comer carne.

Los cerdos no están prohibidos por el hinduismo, excepto por aquellas sectas que prohíben toda la carne. Por otro lado no hay mucho de cerdo se consume en la India, excepto en áreas que tradicionalmente cazaban jabalíes o están cerca de la frontera con China
La forma en que se come en la India   varía de un estado a otro. Sólo alrededor del 30% de los hindúes son vegetarianos y  el resto lo comen los animales, las aves, los peces y los mariscos están disponibles.  Esto se podrá notar cuando viaje a India y recorra algunos de sus estados.
La dieta de Brahman
Esta dieta es familiar para muchos estadounidenses como la promovida por la secta Hare Krishna y es se espera que los miembros de la Dieta de la casta brahmán a adherirse a la India y otros lugares. El objetivo es hacer hincapié en los alimentos sáttvica, rajásica minimizar y eliminar los alimentos tamásica.
La carne está prohibida, junto con todos los productos cárnicos.
Los huevos están prohibidos.
La leche y los productos lácteos están permitidos, mantequilla, yogur, crema, etc (pero en la India son muy caros).

El queso no debe ser coagulado con cuajo (un producto de origen animal). En la India predomina el ácido coagulado panir queso. Es más o menos el mismo que el del queso aro, una forma de queso de agricultores con más del líquido exprimido.
Cebollas - prohibida, junto con todos los demás miembros del género Allium, incluyendo el ajo, las cebolletas, cebolletas, chalotes, etc
Setas están prohibidas, junto con otros hongos.
Estimulantes - Café, té, etc son rajastic y que deben evitarse ya que interfieren con la meditación.
El alcohol – es totalmente prohibido-
Hay, por supuesto, excepciones. En Cachemira por ejemplo los brahmanes comen carne (aunque no la carne de vacuno) y, en menor medida, en Orissa, Bengala y Maharashtra, donde los huevos, el pescado, el pollo y hasta cordero y de cabra también se pueden incluir.



Indegree Voyages tiene los mejores circuitos de viajes, ven a conocer Palacios, hermosas ciudades, cultura, historia, religión y mucho más.



Contáctenos


http://indegreevoyage.es (Español)
info@indegreevoyage.es

http://indegreevoyage.com (Ingles)
info@indegrevoyage.com
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts

TRIPADVISOR

  • TripAdvisor

¿QUIÉNES SOMOS?

Indegree Voyage es una empresa de viajes que organiza paquetes turísticos a la India, Argentina, México, Tailandia entre otros, con un equipo comprometido y dedicado para servirle cada vez mejor.

Buscar este blog

Flag Counter

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Contáctenos

  • Español
  • Ingles
  • Frances

Publicaciones recientes

Blog Archive

  • ►  2018 (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (12)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2016 (5)
    • ▼  septiembre (1)
      • Los 4 tipos de yoga en el hinduismo
    • ►  julio (2)
      • El consumo de carne y vegetarianismo en la India
      • La India y sus tipos de calzado
    • ►  mayo (1)
      • El Budismo en la India
    • ►  abril (1)
      • Como alimentarnos en la India

Entradas populares

  • El sistema de castas en el Hinduismo
    El hinduismo es una religión muy antigua, según los historiadores cuenta con más de 3 500 años de existencia , esta antiquísima corriente ...
  • Consejos para su viaje a India.
    Hemos hecho una lista de consejos importantes que pueden ayudarlo durante su viaje India puede parecer un poco difícil para quien la visita...
  • Festival Kumbh Mela
    Esta es una fiesta religiosa que se celebra cuatro veces en el transcurso de 12 años, en este sitio se observa la rotación entre cuatro pe...
  • Mercados en India.
    El comercio en la India tiene un puesto en la historia no solo de este inmenso gran país, de todo el mundo, ya que son históricos ademas de...
  • ¿Despierta el apetito sexual las especias usadas en la comida de la India?
    Para muchas personas en el mundo el uso de determinadas especies a la hora de preparar alimentos le agregan a dichas preparaciones un elem...
  • Pasos para sacar la e-Visa Turista para India
    Obviamente después de haber adquirido el pasaporte, India pone a disposición de algunos países la plataforma para sacar la visa de turis...
  • La barba y bigote en la India
    Desde tiempos antiguos la barba ha sido relacionada con la vejez, sabiduría, respeto, esto se refleja en muchas pinturas antiguas, textos ...
  • VIAJE A INDIA DISFRUTA DEL HOLI POR 899 USD
    Tenemos un viaje especial para disfrutar de Holi en India, esta oferta estará disponible de febrero a marzo del 2018. ¿Qué es el ...
  • El Budismo en la India
    El Budismo en India es una de las religiones más antiguas de la historia, esta corriente religiosa ha tenido importancia desde sus in...
  • La India y sus tipos de calzado
    La India y sus tipos de calzado Se podría afirmar que en casi todas las sociedades tienen como característica bien por sus condiciones...
Con la tecnología de Blogger.

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates